Descripción
Son variados protagonistas en esta historia: las circunstancias de la Patria y las doctrinas políticas del momento; una sociedad recién estrenada en República, incapaz de decantar sus libertarios independentistas obtenidos menos de un siglo atrás; vanidades y protagonismos que pululan por allí; tiempos irrecuperables que transcurren estériles causando pérdidas y dolor; y por supuesto, la vida de un hombre, el coronel Carlos Julio Villamizar, quien en buena parte del libro toma la palabra para ambientar su vida, obra, anhelos y enseñanzas, en medio de una generación inconforme y luchadora por sus ideales, y nuevos tiempos que le permitieron prosperar, aportar sociedad, y apartar momentos que jamás deberían volver.
La vida del general –según ilustra Mario–, transcurre entre la reunión familiar y la trinchera; el viaje y el apresurado escape a la muerte; entre la oración y la negociación; entre su vida y sus anhelos. No son pocos los momentos de la lectura que transportan a la intimidad del asedio, el combate o la conspiración;
tampoco escasean las emociones, cual intriga que invita a leer la última línea de la trama para entender lo que pasó.
También emergen presidentes, generales y combatientes, que el libro muestra asincrónicos tanto en el fragor de la batalla como en el tiempo de paz; justo allí se entretejen nuevas historias en una Nación reconciliada, con enormes tensiones claro está, en que la muerte ya no es protagonista, pues entre acuerdos, perdón, leyes y reconciliación, surge una esperanza de progreso e integración entre hermanos, que para entonces prometía sentar las bases de este nuevo edén llamado Colombia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.