Agustín Codazzi y su legado a la ingeniería por Mario y Julio Villamizar

$ 49.000

LIBRO EN PREVENTA, ENVÍOS A PASRTIR DEL 01 DE OCTUBRE DE 2022

 

El libro sobre Agustín Codazzi está compuesto de nueve capítulos, los primeros seis, tratan de la juventud, la formación militar y aventuras en sus inicios, la llegada a América, su participación en la independencia como mercenario junto con el francés Luis Aury, cuando fue enviado para quedar a ordenes de San Martín en la independencia de Argentina y Chile y encomendado nuevamente para regresar a Venezuela y dar ayuda militar solicitada por Bolívar, su establecimiento en Santa Catalina y Providencia entre 1818 y 1821. Así mismo se hace un recorrido por las diferentes estadías de Codazzi en la Nueva Granada, y su paso por Venezuela acompañando a Bolívar, en donde por órdenes del libertador, realizó en 1826 obras de la fortificación de Maracaibo para repeler a Morillo en su campaña “Pacificadora” después de la independencia, y el 11 de enero de 1827 Bolívar designó a Codazzi como comandante de brigada de artillería, bajo el rango de teniente coronel reconociéndole el tiempo de servicio desde el 18 de febrero de 1818.

 

20 disponibles

Descripción

Establecido en Venezuela realizó trabajos de cartografía, logrando el Atlas de Venezuela (autorizado a publicarlo en 1840), y cumpliendo el programa del gobierno venezolano, de traer de Alemania una comunidad entera para que se estableciera en este país (Colonia Tovar en 1843) con el objeto de transferir tecnología en diferentes actividades económicas. También se describen sus actividades militares y políticas junto al general Páez, como gobernador de la provincia de Barinas y de Maracaibo, y finalmente la persecución del presidente Monagas, que lo obliga a llegar a Cúcuta en enero de 1849 como refugiado y de allí pasa a Bogotá.

El legado de Codazzi en la ingeniería colombiana se registra en el capítulo ocho, que no solo se limita a la información geográfica y cartográfica levantada con la Comisión Corográfica, que fueron tan precisos y bien elaborados, que se mantuvieron vigentes por cerca de 80 años, si no también su legado se extiende a ser el padre de la formación académica y teórico practica de la ingeniería civil colombiana.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Agustín Codazzi y su legado a la ingeniería por Mario y Julio Villamizar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.